Boca del Río: (229) 922 5881 | bocadelrio@latinoamericana.edu.mx     |     Lafragua: (229) 932 2060 | lafragua@latinoamericana.edu.mx
  • Acuerdos autorizados por la SEP
  • Biblioteca Virtual
Colegio LatinoamericanaColegio LatinoamericanaColegio LatinoamericanaColegio Latinoamericana
  • INICIO
  • Identidad
  • Oferta Educativa
    • SECUNDARIA
    • BACHILLERATO
      • Mapas Curriculares
    • LICENCIATURAS
      • Mapas Curriculares
    • VIDEO
  • Departamento de Servicios Escolares
    • Calendario
    • Alumnos
      • Portal Estudiantil
      • Vida del Campus
      • Bolsa de Trabajo
    • Servicio Social
    • Prácticas Profesionales
    • Seminario de Titulación
  • Campus
  • REGLAMENTO
  • INFORMES Y ADMISIONES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

    Home LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

    OBJETIVO

    El egresado tendrá los conocimientos teórico-metodológicos y sus dimensiones; histórica, filosófica, sociológica, psicológica, administrativa, económica, política y normativa, analizará problemas educativos para su diagnóstico, con la finalidad de diseñar estrategias y materiales didácticos; planteando intervenciones educativas en edades como la infancia, la adolescencia y la adultez; implementará programas apoyados de herramientas tecnológicas que atienda las necesidades educativas actuales, apoyando la calidad educativa en el país.

    DURACIÓN: 3 AÑOS

    MODALIDAD: Escolar y Mixta (cuatrimestral)

    PERFIL DE INGRESO

     

    Al inicio del plan de estudios de la Licenciatura en Pedagogía, el alumno deberá cumplir con los siguientes conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en:

     

    CONOCIMIENTOS EN:

    • Fundamentos de la Administración.
    • El ejercicio del derecho, sus fundamentos y características.
    • Formulación, categorías o conceptos de las principales corrientes filosóficas.
    • Convivencia social y el orden jurídico requerido para ello.
    • Elementos generales de la paquetería Office (Word, Excel y PowerPoint).
    • Conceptos básicos a nivel fenomenológico de la química y su entorno.
    • El mundo tanto en el ámbito natural y su preservación.
    • Literatura clásica, moderna, contemporánea, española e hispanoamericana.
    • Leyes, relaciones, definiciones y formulas de la física.

     

    HABILIDADES PARA:

    • Resolución de problemas matemáticos, el desarrollo y aplicación de fórmulas.
    • Plantear, analizar y resolver problemas.
    • Explicar y justificar un sistema jurídico.
    • Analizar información a través de la computadora.
    • Analizar los problemas prioritarios de salud.
    • Analizar cuestiones del mundo y la vida.
    • Expresión oral, lectura y redacción.
    • Reconocer los aspectos biológicos que definen la unidad y diversidad de los seres vivos.

     

    DESTREZAS PARA:

    • Resolución de problemas matemáticos, el desarrollo y aplicación de fórmulas.
    • Aplicar los métodos generales de la ciencia.
    • Resolver problemas numéricos.
    • Utilizar la computadora como herramienta para el aprendizaje de otras disciplinas.
    • Realizar investigaciones, elaboración de trabajos y ejercicios enfocados al procesamiento de la información histórica.
    • Mostrar la función que tiene el derecho en las diversas ciencias sociales y humanas.
    • Emplear la lógica y la lógica matemática.
    • La aplicación de software.
    • Entablar relaciones interpersonales, así como para trabajar en equipo.

     

    ACTITUDES DE:

    • Análisis y observación.
    • Ética profesional.
    • Gusto por el proceso administrativo, las áreas de organización, entre otras.
    • Comunicación asertiva y trabajo en equipo.
    • Compromiso al beneficio de México.
    • Cuidado a la salud.
    • Respeto a la naturaleza y al medio ambiente.

    PERFIL DEL EGRESADO

     

    El profesionista de la Licenciatura en Pedagogía, al egresar contará con los siguientes conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes.

     

    CONOCIMIENTOS EN:

    • Los fundamentos del campo de estudio de la psicología y su modo de estudio del comportamiento humano.
    • Los contextos históricos de la educación y las prácticas educativas.
    • Las bases teórico-metodológicas para el diseño y evaluación de proyectos de investigación necesarios para su campo profesional.
    • El desarrollo de las principales teorías pedagógicas a lo largo de la historia.
    • Las bases, modelos y tipos de comunicación fundamentales ante el proceso educativo.
    • Las bases teóricas de la filosofía de la educación.
    • Teorías y principios de la didáctica en el diseño de la planeación, mediante el análisis y evaluación de los diferentes modelos educativos.
    • La ética, tanto en su aspecto social en códigos, normas y en el ejercicio profesional.
    • Métodos y recursos didácticos para mejorar la función pedagógica en el marco de la educación.
    • Los fundamentos teórico-metodológicos de la psicopedagogía.
    • Procesos de gestión en instituciones educativas.
    • El proceso de orientación educativa en sus distintas vertientes.
    • El desarrollo histórico de la educación en México.
    • Los elementos constitutivos de las etapas de desarrollo del ser humano; infancia, adolescencia y adultez.
    • La informática y como ha impactado y modificado el ámbito educativo.
    • Los elementos y fundamentos del diseño curricular.
    • El contexto de la Educación en América Latina.
    • Los fundamentos teóricos y metodológicos para la gestión de proyectos de intervención didáctica, capacitación y/o actualización de docentes en servicio.
    • La legislación y la política educativa de nuestro país.
    • La evaluación de propuestas curriculares en los distintos tipos, modalidades y niveles educativos.
    • Teorías y principios sobre el desarrollo evolutivo y psicológico del ser humano.
    • Tendencias actuales en el ámbito de la evaluación y diagnóstico en educación.
    • En variables psicológicas para evaluar el proceso enseñanza-aprendizaje.
    • Los modelos de evaluación psicopedagógica.
    • Los procesos didácticos para la elaboración de dinámicas y estrategias para el aprendizaje de las ciencias sociales.
    • La acción pedagógica que le permitan observar y realizar prácticas docentes en los diferentes niveles educativos.
    • Los procesos didácticos y curriculares para conducir la aplicación y desarrollo de programas educativos.

     

    HABILIDADES PARA:

    • Identificar la problemática que surja en cada uno de los campos de ámbito educativo.
    • Manejo y aplicación de la didáctica contribuyendo al mejoramiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
    • Manejar los diferentes modelos educativos aplicados en la actualidad en las distintas modalidades y niveles del contexto educativo nacional e internacional.
    • Interpretar teorías de aprendizaje en la práctica educativa.
    • Articular teórica y metodológicamente el proceso de comunicación y el proceso educativo.
    • Aplicar las alternativas de solución para la construcción de programas de intervención técnico-pedagógicos.
    • Identificar y explicar las necesidades sociales que impulsan la educación de adultos.
    • Analizar objetivamente la evolución del comportamiento social.
    • Interpretar las acciones educativas mediante la observación e intervención en los diferentes niveles educativos.
    • Identificar los elementos fundamentales en el desarrollo cognoscitivo, físico y motor del niño escolar.
    • Realizar diagnósticos mediante el análisis crítico de los contextos histórico-social, técnico-pedagógico y psicológico utilizados en el proceso educativo.
    • Reconocer y comprender de los diversos tipos de evaluación.
    • Comunicarse de forma oral y escrita con expresión clara y ordenada.
    • Analizar el papel que juega la intervención educativa en la consolidación de los individuos como miembros de la sociedad.
    • Explicar teóricamente la relación de la estructura social con la educación en el país.
    • Proporcionar asesorías a docentes y directivos en la construcción curricular.
    • Analizar el rol de estado y la docencia en las problemáticas actuales del sector educativo.
    • Desempeñarse con eficiencia en las actividades propias de la gestión educativa.
    • Identificar y comprender las generalidades sobre las necesidades educativas especiales.
    • Proponer esquemas que vayan de acuerdo a la realidad actual del país en función del uso de las teorías y principios de la didáctica.
    • Desarrollar estrategias didácticas que optimicen el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas.
    • Comprender el desarrollo del Sistema Educativo Mexicano, fomentando el desarrollo de propuestas que tiendan a la resolución de las problemáticas actuales.
    • Diseñar nuevas estrategias en el trabajo educativo.
    • Analizar acciones didácticas en diferentes ambientes de aprendizaje.
    • Aplicar los procesos didácticos y curriculares para conducir la aplicación y desarrollo de programas educativos.
    • Determinar estrategias amplias y coherentes para el escenario docente.
    • Relacionar los conocimientos teóricos con las habilidades técnicas en la práctica profesional.

     

    DESTREZAS PARA:

    • Crear estrategias para la identificación, localización, análisis y gestión de información y documentación pedagógica.
    • Aplicar estrategias de intervención pedagógica para potenciar el trabajo en grupo.
    • Pronosticar las problemáticas que surjan en el proceso técnico-psicopedagógico.
    • Analizar y operar métodos didácticos y curriculares.
    • Organizar, exponer, reconstruir y defender ideas del ámbito educativo.
    • Detectar problemas psicopedagógicos y proponer alternativas de solución.
    • Ejecutar evaluaciones, siempre tendiendo al mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.
    • Utilizar de forma efectiva los métodos de orientación educativa.
    • Analizar y evaluar el fenómeno educativo en sus diferentes aspectos.
    • Ejecutar diversas pruebas pertenecientes al campo de la psicometría para permitir el estudio del educando y su entorno.
    • Utilizar métodos, procedimientos y técnicas de evaluación del aprendizaje.
    • Mejorar la función pedagógica en el marco de la Educación.
    • Agilizar, actualizar y dar mayor eficiencia al proceso educativo.
    • Aplicar estrategias que den soluciones eficaces a problemas educativos actuales.
    • Diseñar técnicas y dinámicas de grupo que garanticen un mejor aprendizaje cooperativo.
    • Aplicación del diagnóstico psicopedagógico que permita la resolución de la problemática presentada.

     

    ACTITUDES DE:

    • Actuar con apego a la filosofía, principios legales y organización del Sistema Educativo Nacional, que rigen el desempeño de los profesionales.
    • Tolerancia para con las personas con las que interactúa en la práctica educativa.
    • Compromiso para promover y participar en el proceso educativo de las personas con quienes comparten el ámbito laboral.
    • Desarrollo de una cultura de inclusión para el planteamiento de propuestas y alternativas innovadoras en la problemática educativa.
    • Disciplina para el desempeño en el campo profesional educativo.
    • Responsabilidad, honestidad y conciencia humanitaria hacia la sociedad que le demanda sus servicios.
    • Interés por la formación permanente y la actualización profesional.
    • Respeto ante los derechos que implican la dignidad de la condición humana de quienes le rodean.
    • Impulsar en su campo laboral, los ideales de dignidad, libertad, justicia, equidad, democracia, servicio y solidaridad social.
    • Servicio y disposición para trabajar de manera individual, inter y multidisciplinaria.
    • Ética para formarse como personas libres y responsables,con capacidad para una interacción personal y social.

      Campus Lafragua

    Av. Lafragua 98, esq. Azueta
    Veracruz, Ver.

    Tel: (229) 932 2060
    E-mail: lafragua@latinoamericana.edu.mx
      Campus Boca del Río

    Calle Topacio 1 #351,
    Boca del Río, Ver.

    Tel: (229) 922 5881
    E-mail: bocadelrio@latinoamericana.edu.mx
      Campus Veracruz

    Av Lafragua 235,Salvador Díaz Mirón, Ver.

    Tel: (229) 387 1944
    E-mail: escolares@latinoamericana.edu.mx
    ¡Contáctanos!

    Si deseas saber más sobre nosotros, envíanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.




    Copyright © 2020 - Colegio Latinoamericana     |     Aviso de Privacidad
    • INICIO
    • Identidad
    • Oferta Educativa
      • SECUNDARIA
      • BACHILLERATO
        • Mapas Curriculares
      • LICENCIATURAS
        • Mapas Curriculares
      • VIDEO
    • Departamento de Servicios Escolares
      • Calendario
      • Alumnos
        • Portal Estudiantil
        • Vida del Campus
        • Bolsa de Trabajo
      • Servicio Social
      • Prácticas Profesionales
      • Seminario de Titulación
    • Campus
    • REGLAMENTO
    • INFORMES Y ADMISIONES
    Colegio Latinoamericana