Boca del Río: (229) 922 5881 | bocadelrio@latinoamericana.edu.mx     |     Lafragua: (229) 932 2060 | lafragua@latinoamericana.edu.mx
  • Acuerdos autorizados por la SEP
  • Biblioteca Virtual
Colegio LatinoamericanaColegio LatinoamericanaColegio LatinoamericanaColegio Latinoamericana
  • INICIO
  • Identidad
  • Oferta Educativa
    • SECUNDARIA
    • BACHILLERATO
      • Mapas Curriculares
    • LICENCIATURAS
      • Mapas Curriculares
    • VIDEO
  • Departamento de Servicios Escolares
    • Calendario
    • Alumnos
      • Portal Estudiantil
      • Vida del Campus
      • Bolsa de Trabajo
    • Servicio Social
    • Prácticas Profesionales
    • Seminario de Titulación
  • Campus
  • REGLAMENTO
  • INFORMES Y ADMISIONES

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

    Home LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

    OBJETIVO

    El egresado obtendrá conocimientos teórico-prácticos y analíticos del ámbito administrativo, contable, financiero, económico, mercadológico, normativo y herramientas tecnológicas que le permitirán solucionar problemas en la organización de forma creativa, asertiva y oportuna, asumiendo un compromiso social de respuesta analítica y ética a los desafíos planteados por las mismas, desarrollando estrategias eficaces que le permitan incentivar y crear herramientas para la competitividad y funcionalidad de la empresa en el entorno nacional e internacional.

     

    DURACIÓN: 3 AÑOS

    MODALIDAD: Escolar y Mixta (cuatrimestral)

    PERFIL INGRESO

    Al inicio del plan de estudios de la Licenciatura en Administración de Empresas, el alumno deberá cumplir con los siguientes conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en:

     

    CONOCIMIENTOS EN:

    • Los elementos fundamentales del derecho.
    • La introducción a la administración y a sus diferentes áreas.
    • El concepto del comportamiento del empleado y trabajador.
    • Las bases y conceptos del uso de Excel.
    • Los parámetros de uso de Word Office.
    • Las diferentes leyes y teorías que fundamentan la física.
    • La independencia de México y sus principales protagonistas.
    • Los parámetros de análisis para la prevención de conductas de riesgo.
    • Los fundamentos y elementos del cálculo diferencial.
    • La estructura y funcionamiento de los organismos internacionales.
    • La conformación de las áreas geográficas de México y el mundo.
    • La estructura y parámetros de análisis de los conjuntos matemáticos.
    • Estrategias de estudio para temas diversos.
    • Los elementos éticos básicos de la sociedad en México.
    • La conformación y funcionamiento de las ecuaciones de primer grado.
    • Las reglas y parámetros ortográficos para el desarrollo de diversos trabajos escritos.
    • La historia de México a partir de la conquista española y la caída del imperio azteca.
    • Las reglas gramaticales aceptadas y la buena presentación de trabajos conforme a la lectura.
    • Bases y conceptos del uso del Power Point.

     

    HABILIDADES PARA:

    • Articular el uso de acentuaciones para el desarrollo de escritos académicos.
    • Analizar la conquista de México con sus principales protagonistas.
    • Diagramar el ejercicio de la ciudanía a través de los fundamentos del derecho.
    • Explicar fundamentos básicos del área de las ciencias sociales, como son la economía y política del país.
    • Analizar problemas concretos.
    • Comprender la parte creativa y analítica, inteligencia práctica.
    • Analizar los parámetros de solución y las fórmulas para los conjuntos matemáticos.
    • Organizar elementos de la ética y los valores del ciudadano mexicano.
    • Asociar los temas de conjuntos variables dentro de las ecuaciones de primer grado y de nociones matemáticas en general.

     

    DESTREZAS PARA:

    • Desarrollar estrategias para la solución de ejercicios de índole lógica y matemática.
    • Interpretar problemáticas del derecho relacionadas con sus nociones básicas.
    • Justificar hechos sociales e históricos de México.
    • Resolver problemas relacionados con el cálculo diferencial.
    • Operar el programa Excel a través de sus fórmulas más sobresalientes.
    • Evaluar las áreas de la administración y conocimientos organizacionales en áreas de ciencias sociales.

     

    ACTITUDES DE:

    • Apreciación al trabajo colaborativo y en equipo.
    • Interés por el campo administrativo.
    • Análisis y observación.
    • Comportamiento ético.
    • Gusto por el proceso administrativo, las áreas de organización, entre otras.
    • Comunicación asertiva.

    PERFIL DE EGRESADO

     

    El egresado de la Licenciatura en Administración de Empresas obtendrá el dominio de los siguientes conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes del ámbito administrativo.

     

    CONOCIMIENTOS EN:

    • Teorías administrativas y su aplicación en los diversos contextos organizacionales.
    • Los estados financieros que le permitan ubicar diversas alternativas para mejorar la situación financiera de la empresa.
    • El proceso administrativo que le permitan establecer un control adecuado de los recursos de las empresas.
    • La apertura y crecimiento de PYMES en México, que le permitan diseñar programas estratégicos a la medida.
    • Las condiciones de mercado y la factibilidad de la creación de empresas.
    • Ámbitos económicos de su entorno, permitiéndole captar oportunidades para el desarrollo de empresas.
    • Aspectos contables y financieros que sustenten utilidades y progresos en el desarrollo de las empresas.
    • Los métodos de investigación para el desarrollo de proyectos en la administración.
    • Las perspectivas económicas de las empresas.
    • Organismos internacionales y la dinámica de cooperación e integración internacional, relacionados con el comercio y los negocios internacionales.
    • Las matemáticas financieras y sus herramientas para realizar cálculos.
    • Herramientas informáticas para apoyar las actividades administrativas dentro de las organizaciones.
    • Las disposiciones laborales, mercantiles y administrativas dentro de las empresas, apegándose en su ejercicio profesional a este marco normativo.
    • Las finanzas, que le permitan el análisis e interpretación de los estados financieros.
    • Los principios del liderazgo de personas en una organización.
    • Los derechos y obligaciones que permitan regular la conducta en el ámbito administrativo.
    • El proceso administrativo de las diferentes áreas funcionales de la empresa.
    • Las características y fundamentos generales del derecho mercantil.
    • Las funciones y los elementos del ambiente de la mercadotecnia.
    • El área de la probabilidad y estadística para aplicarlos en el manejo de grandes volúmenes de información en las organizaciones.
    • Los fundamentos teóricos generales del derecho fiscal.
    • Las funciones matemáticas para aplicarlos a la resolución de problemas empresariales.
    • Las obligaciones fiscales de los diversos regímenes que le permitan asegurar su cumplimiento como líder de las organizaciones.
    • Las tendencias nacionales e internacionales en cada uno de los sectores económicos, que le permitan establecer estrategias organizacionales.
    • La metodología científica que coadyuven a la realización de proyectos de investigación.
    • Los instrumentos del análisis económico en la toma de decisiones empresariales.

     

    HABILIDADES PARA:

    • Aplicar conocimientos matemáticos en el área económica administrativa, que permitan la optimización de recursos.
    • Interpretar y aplicar los procedimientos de la contabilidad de costos para la toma de decisiones dentro de la organización.
    • Diseñar estrategias contables innovadoras para su aplicación en las empresas.
    • Diseñar estructuras virtuales requeridas para llevar a cabo el negocio electrónico.
    • Analizar el comportamiento del consumidor y el funcionamiento de empresas y mercados.
    • Analizar principios y herramientas del proceso administrativo en las diferentes áreas funcionales de una empresa.
    • Diseñar y desarrollar proyectos con bases económicas, financieras y legales que proporcionen un futuro prometedor de la empresa.
    • La utilización de sistemas informáticos y los diversos tipos de redes, aplicando la tecnología de información actual.
    • Examinar las condiciones del mercado y el aspecto psicosocial de los consumidores, desarrollando ventajas en cualquier empresa.
    • Analizar y evaluar las condiciones económicas de su entorno, permitiéndole captar oportunidades para el desarrollo de empresas.
    • Emplear el control de los recursos, evaluando el desempeño de distintas áreas de responsabilidad para lograr la óptima productividad en la empresa.
    • Interpretar el marco normativo en torno a la actividad y relaciones de una organización, en base a las concepciones del derecho.
    • Presentar estudios financieros a bancos o a instituciones de crédito o de inversión estableciendo claramente la situación de la organización.
    • Identificar los diferentes conceptos, sistemas, procedimientos, técnicas y aplicación de la contabilidad de un sistema de costos.
    • Identificar las diferentes formas de documentación, proceso y análisis de la información sobre medidas de probabilidad.
    • Analizar, implementar y mejorar manuales de políticas y procedimientos de contabilidad y sistemas de control interno en las organizaciones.
    • Relacionar los tipos de planeación, organización y estrategia de recursos humanos.
    • Analizar sistemas administrativos y aplicar normas de auditoria.
    • Manejar conflictos dentro de una organización.
    • Aplicar el liderazgo e inteligencia emocional en la empresa.
    • Diseñar planes estratégicos de mercadotecnia internacional para implementarlos en una empresa.
    • Analizar las diferentes perspectivas de la administración pública.
    • Conocer herramientas para la aplicación de la teoría administrativa en micro, pequeña y medianas empresas.
    • Relacionar fundamentos éticos y la práctica de los valores en el ejercicio de la administración.
    • Emplear procedimientos jurídicos fundamentales en el ámbito laboral y sus aplicaciones al campo de la administración.

      Campus Lafragua

    Av. Lafragua 98, esq. Azueta
    Veracruz, Ver.

    Tel: (229) 932 2060
    E-mail: lafragua@latinoamericana.edu.mx
      Campus Boca del Río

    Calle Topacio 1 #351,
    Boca del Río, Ver.

    Tel: (229) 922 5881
    E-mail: bocadelrio@latinoamericana.edu.mx
      Campus Veracruz

    Av Lafragua 235,Salvador Díaz Mirón, Ver.

    Tel: (229) 387 1944
    E-mail: escolares@latinoamericana.edu.mx
    ¡Contáctanos!

    Si deseas saber más sobre nosotros, envíanos un mensaje y te responderemos a la brevedad.




    Copyright © 2020 - Colegio Latinoamericana     |     Aviso de Privacidad
    • INICIO
    • Identidad
    • Oferta Educativa
      • SECUNDARIA
      • BACHILLERATO
        • Mapas Curriculares
      • LICENCIATURAS
        • Mapas Curriculares
      • VIDEO
    • Departamento de Servicios Escolares
      • Calendario
      • Alumnos
        • Portal Estudiantil
        • Vida del Campus
        • Bolsa de Trabajo
      • Servicio Social
      • Prácticas Profesionales
      • Seminario de Titulación
    • Campus
    • REGLAMENTO
    • INFORMES Y ADMISIONES
    Colegio Latinoamericana